Conocida también como fiesta del florecimiento se
lleva a cabo en países como Ecuador, Perú y Bolivia. Conforma una de las cuatro
ceremonias importantes que suceden alrededor del año en relación al calendario
agrícola. Su fecha de celebración es el 21 de Marzo en honor al equinoccio que
corresponde a la primavera.
Sucede en varias provincias del callejón
interandino, entre las comunidades kichwas pertenecientes al norte del País,
sin embargo es más fuerte en la ciudad de Otavalo, en varias comunidades,
sobretodo en la de Peguche.Aunque también toma lugar en la comunidad de Saraguro en la Provincia de Loja
Cuenta con varias actividades que se desarrollan
a lo largo del día, como el Programa inaugural Sisay en que observaremos
personajes como el coraza, los pendoneros, y en que se llevarán las ofrendas y
regalos a la Pachamama. También se darán encuentros deportivos de básquet, fútbol
y vóley.
Las festividades son anunciadas con camaretas,
truenos, y sartas que llaman a la gente a las fiestas, mientras que durante las
noches especiales hacen aparición los castillos, construidos con carrizo y
pólvora, por artesanos locales. La banda de pueblo también tiene una
participación activa que anima y hace bailar a los asistentes.
También se da una noche cultural en que se dan
los Cantos Sagrados del Florecimiento, y un baile de gala Runa Kay que es un
encuentro intercultural en que se presentan diversos grupos de artistas.
Pero es quizás el evento más importante la ceremonia de la Tumarina, se realiza el martes antes
del miércoles de ceniza, en que las mujeres realizan desde temprano con la
recolección de flores silvestres y de la chakra y agua de diferentes vertientes
conocidas por sus dotes de curación y energía positiva. Se da una mezcla de agua con
coloridos pétalos de flores y en ella se da la iniciativa de que miembros de la
familia entren en un juego recíproco en que se deposita un poco del agua
perfumada sobre la cabeza mientras se pronuncia sus buenos deseos. Esta agua
también se usa durante el primer baño del bebé, durante el matrimonio, y último
baño de los fallecidos.
Interesante información, es bueno que difundan acerca de las fiestas de los pueblos indígenas, nos permite informarnos y tener una noción de sus tradiciones y costumbres
ResponderEliminarLas fiestas en honor a los equinoccios y a los solsticios han sido parte de la cultura autóctona de nuestro país desde antes de la colonia, su recuperación ha sido un proceso arduo pero ha valido la pena, saber que aún se llevan a cabo y con tanto colorido y algarabía ha sido gratificante.
ResponderEliminar